Conozcamos Nuestror Pueblos: PADULES






El día 11 de Junio, sábado, realizamos una nueva edición de nuestra actividad "Conozcamos Nuestros Pueblos". Para ello, el autobús con más de cuarenta viajeros, salió del Paseo Marítimo de Almería a las nueve de la mañana, para cubrir en una hora los 55 kilómetros que separan la capital almeriense de nuestro punto de destino: Padules, localidad alpujarreña de unos 500 habitantes. (se pueden ver fotografíass en "El Sincón Fotográfico")

En la entrada de la población, nos esperaban su Alcalde, D. Antonio Gutiérrez y su Teniente de Alcalde, D. Andrés Muñoz, quienes nos acompañaron durante toda la jornada.

Acompañados de las autoridades locales el grupo se dirigió, ya a pie por las calles del pueblo al Ayuntamiento, donde el Sr. Alcalde, en el Salón de Plenos, nos dio la bienvenida oficial y nos habló sobre la historia, costumbres y tradiciones de la población. Hizo entrega a la Casa de un magnífico cuadro con una fotografía muy antigua de la localidad, dándole la réplica la Presidenta de la Casa, Lola Ruiz, agradeciéndole la acogida y haciéndole entrega de un ejemplar del libro "Melilla Mágica".

De nuevo a las calles de la población y visitamos su Iglesia Parroquial, el Lavadero, la Panadería, el Teatro Municipal, varios de los espectaculares miradores hacia el Valle del Andarax, río que en esta población tiene mucha agua, con que cuenta la localidad y el lugar en el que D. Juan de Austria acampó con sus tropas cuando visitó la población, para exigir la rendición de los pueblos´moriscos cercanos.

Durante el recorrido por la población hubo momentos muy emotivos pues muchos de los expedicionarios tenían familiares allí o, de forma más o menos indirecta, descienden de allí.

Como última visita de la mañana, nos acercamos a una de las dos Bodegas existentes, Padules es una población en la que todos su habitantes producen buen vino, la Bodega Barea, donde su propietario nos explicó el proceso de conversión de la uva en el buen caldo y disgustamos un blanco y un tinto, comercializados ambos con la marca "Boliñeba" y la denominación de "Ribera del Andarax.

Ya nos fuimos a reponer fuerzas al Restaurante Barroso, donde nos esperaban unos buenos manjares, regados, como no, con vino de la tierra.

Acabada la comida, iniciamos el regreso a Almería, pero aún tuvimos tiempo de detenernos en la vecina localidad de Canjáyar, donde en la almazara "La Santa Cruz", pudimos comprar el otro líquido que se produce en la zona, el Aceite de Oliva.

Llegamos al punto de partido sobre las siete de la tarde, dando por finalizada esta edición de nuestra actividad Conozcamos Nuestros Pueblos.